domingo, 29 de abril de 2007

ARA Almirante Irízar (Q-5)



El rompehielos ARA Almirante Irizar (Q-5) (RHAI), perteneciente a la Armada Argentina, fue construido en 1977 en los Astilleros Wärtsilä en Helsinki de Finlandia. El 15 de diciembre de 1978, fue entregado a la República Argentina y recibió el Pabellón Nacional. Su madrina fue la señora Maria Celia Villanueva de Fraga. Desde entonces participó año tras año en el abastecimiento de las bases antárticas Argentinas, y de otros países y es el buque insignia de la Fuerza Naval Antártica. Se trata del único rompehielos con asiento en el hemisferio sur, otros buques en el hemisferio tienen categoría de transporte polar
El martes 10 de abril de 2007, alrededor de las 19:00 horas se declaró un incendio en la sala de generadores, al momento la nave se hallaba a 140 millas náuticas (260 km) de Puerto Madryn con 241 tripulantes a bordo.
El siniestro destruyó primero el sistema de energía (del que dependía el dispositivo de extinción principal), también ardió el hangar donde se encontraban dos helicópteros Sea King. Por lo que al descontrolarse el fuego, obligó al Comandante del buque, el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow, a ordenar la evacuación total del buque durante las primeras horas del 11 de abril. La operación se completó con éxito cuando a las 6:45 horas fueron rescatados los últimos náufragos de las 32 balsas salvavidas usadas, reportándose sólo cuatro heridos leves y ninguna víctima fatal.El 14 de abril se iniciaron los trabajos para permitir acondicionar al rompehielos para remolcarlo hacia la Base Naval Puerto Belgrano. El destructor ARA Almirante Brown (D-10), las corbetas ARA Robinson (P-45) y ARA Granville (P-33) y el aviso ARA Suboficial Castillo (A-6) permanecen en la zona del siniestro y continúan con las tareas de recuperación del rompehielos. Permanecen embarcados en el RHAI, su Comandante junto a treinta hombres de las dotaciones de las Unidades Navales que se encuentran operando en la zona, personal de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada que suman a la operación sus capacidades de rescate y auxilio de personal. Las tareas de refrigeración con agua de las secciones externas, posibilitaron el ingreso al interior para combatir o retardar el fuego. No existen focos ígneos, por lo que el buque se encuentra controlado y náuticamente seguro. Tanto las embarcaciones que operan en las inmediaciones como las personas que trabajan y circulan en las diferentes cubiertas de la nave siniestrada, mantienen cuidadosas medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de contingencia. Las condiciones hidrometeorológicas en la zona presentan vientos moderados a fuertes,lo que ocasiona olas moderadamente altas en un mar que se encuentra a 11º de temperatura. La intención es aprovechar las actuales condiciones meteorológicas favorables para iniciar el remolque ya que el pronostico preve que las condiciones hidrometeorológicas desmejoren hacia la tarde del día domingo.
El 15 de abril, finalmente, se controlaron todos los focos de fuego en el interior del buque. En la nave, que continúa controlada y náuticamente segura, se pudo liberar la pala del timón que se encontraba trabada en 20° hacia babor (lado izquierdo del buque) para evitar que ofrezca resistencia durante el traslado que por cuestiones meteorológicas se encuentra demorado. Un grupo de treinta personas, incluido el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow, permanece a bordo de la nave. Entre ellos hay personal de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada. En tanto, las unidades enviadas a la zona para apoyar al Irízar, el destructor ARA Almirante Brown (D-10), las corbetas ARA Robinson (P-45) y ARA Granville (P-33) y el aviso ARA Suboficial Castillo (A-6) iniciaron su reaprovisionamiento y reabastecimiento desde Puerto Madryn. En las próximas horas se sumará al grupo de apoyo el aviso ARA Teniente Olivieri (A-2) para el abastecimiento de repuestos, grupos electrógenos portátiles y grilletes de cadena para complementar el tren de remolque.
El 16 de abril la meteorología complicó la maniobra de remolque del buque siniestrado el cual continúa en su posición, con personal que continúa con las tareas de preparación de la nave para su traslado a la Base Naval de Puerto Belgrano. Según un comunicado de la Armada Argentina: "Vientos fuertes a muy fuertes de hasta 50 nudos y olas que oscilaban entre 5 y 7 metros de altura complicaron las actividades de preparación del buque". Asimismo, el aviso ARA Teniente Olivieri (A-2) se encuentra en cercanías de Puerto Madryn con el abastecimiento de repuestos, grupos electrógenos portátiles y grilletes de cadena para complementar el tren de remolque. La Armada Argentina ha recurrido a la empresa de remolcadores y salvatajes SATECNA que puso a disposición el remolcador "Libertador", que se encuentra al resguardo en cercanías de la costa en espera de que mejoren las condiciones meteorológicas para sumarse oportunamente a las tareas de recuperación y remolque del rompehielos.
El 17 de abril la Armada Argentina informó que por el "mejoramiento de las condiciones meteorológicas imperantes en la zona de operaciones, los buques iniciaron todos los preparativos necesarios para dar comienzo a las tareas de remolque" del rompehielos. Autoridades marítimas solicitaron al remolcador "Libertador", puesta a disposición de la Armada, "que se dirija hacia el lugar en el que se produjo el incendio para sumarse a las tareas de recuperación y remolque" del Irízar, dice el parte informativo. Apenas llegue el remolcador al lugar se iniciará el armado del tren de remolque, que consta de un conjunto de cables, cabos y cadenas que permitirán el traslado del buque, agregó el comunicado de la fuerza. El Aviso ARA Teniente Olivieri (A-2) se encuentra abasteciendo de repuestos, grupos electrógenos portátiles y grilletes de cadena para complementar el tren de remolque, y desarrolla tareas de reaprovisionamiento de las unidades en apoyo.
El 18 de abril se inició el convoy de traslado. Lo remolcan el Aviso Suboficial Castillo (A-6) y el "Libertador". El convoy, al que los marinos llaman "tren de remolque", tiene un kilómetro de longitud y viaja a 5 nudos, poco más de 9 kilómetros por hora. La marcha es lenta para evitar que un cambio de velocidades y distancias corte los 800 metros de cables y sogas. El "Libertador" encabeza el convoy enganchado por 350 metros de cable de acero con el Aviso ARA Suboficial Castillo (A-6). Desde aquí, un guinche de remolque con un regulador automático de tensión arrastra al dañado Rompehielos, enganchado por otros 450 metros de cables de acero y sogas de perlon (nailon muy resistente), cuyos materiales, combinados, amortiguan cualquier tirón. Al convoy le faltan 400 kilómetros de viaje. Una vez en la Base Naval Puerto Belgrano el "coloso anaranjado" sería reparado en dique seco. Fuentes de la Armada Argentina también señalaron que el "tren de remolque se puso en marcha el martes, alrededor de las 20, gracias al buen tiempo". Los remolcadores, el Irízar y tres embarcaciones más de apoyo partieron del lugar del incendio, a unos 250 km al este de Rawson, en la provincia de Chubut y casi sobre el meridiano 62º. En una ruta calcada sobre ese meridiano, que también atraviesa la Base Naval Puerto Belgrano, el tren de remolque encaró viaje al norte. "Pero, al mismo tiempo, se aproximaban a la costa y a la tarde se encontraban a unas 110 millas (unos 220 kilómetros) al este de Punta Delgada, en la Península Valdés", comentaron también. El viaje de remolque comenzó con el apoyo de las corbetas ARA Robinson (P-45) y ARA Granville (P-33) y del aviso ARA Teniente Olivieri (A-2), y se sumó luego el destructor ARA Almirante Brown (D-10). Desde esta embarcación y también desde las corbetas operan los helicópteros, que abastecen a la treintena de hombres que permanecen en el rompehielos. A bordo del Irízar, el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow comanda efectivos de diferentes unidades, como así también de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada.
El 19 de abril se continuó con el traslado del buque hacia la Base Naval Puerto Belgrano con inmejorables condiciones climáticas que permitieron desarrollar a todo el convoy una mayor velocidad a la estimada a inicios de la tarea.
El 20 de abril la nave se encontraba, pasado el mediodía, aproximadamente a 40 millas (72 kilómetros) de dicho asentamiento naval. Al acercarse a su destino, el tren de remolque conformado hasta estos momentos por el Aviso ARA Suboficial Castillo (A-6) y el Remolcador “Libertador”, fue reemplazado por remolcadores de puerto que facilitarán su ingreso a la Dársena de Puerto Belgrano. Asimismo, el destructor ARA Almirante Brown (D-10), las corbetas ARA Robinson (P-45) y ARA Granville (P-33) y el aviso ARA Teniente Olivieri (A-2), continuaban navegando en las cercanías en apoyo del Rompehielos. Finalmente, pasadas las 21 horas el ARA Almirante Irizar (Q-5) hizo su ingreso a la Base Naval Puerto Belgrano. "Nadie quiere lo que no conoce, nadie defiende lo que no ama, nadie da lo que no tiene. Nosotros lo defendimos, porque también lo amamos y todos lo que están aquí, cualquiera de los presentes, tiene lo propio para ganarle al fuego y sacar ese 85 por ciento que pudimos rescatar", sintetizó el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow al desembarcar del buque que comanda. Por su parte, el segundo comandante del Irízar, el Capitán de Fragata Luis Isidro Romero -estuvo a cargo del salvamento de la tripulación y de los pasajeros la noche del incendio- también mostró su satisfacción. "Estamos orgullosos de pertenecer a este grupo humano, que con notable entrega, arrojo y subordinación permitió que éste fuera el resultado", describió.

No hay comentarios: