domingo, 29 de abril de 2007

LA FAMILIA MEKO Y EL PORTAAVIONES ARA 25 DE MAYO







Los buques de la Clase Almirante Brown pertenecen a una serie de cuatro destructores multipropósito construidos en los astilleros de Blohm + Voss situados en Hamburgo, Alemania a pedido de la Armada Argentina. Fueron diseñados y construidos de acuerdo con un sistema de módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad del buque. Este diseño es el origen de la denominación MEKO, de allí que a los buques se los conozca como MEKO 360; el número se debe al desplazamiento standard de 3600 t. La construcción de estos buques fue autorizada bajo el "Plan Nacional de Construcciones Navales" del Comando General de la Armada, aprobado por el decreto Nº 956 "S" del 28 de marzo de 1974 con el objetivo de que estas nuevas unidades reemplazasen los viejos y obsoletos destructores en servicio en la Armada Argentina que databan de la Segunda Guerra Mundial. El decreto mencionado se complementó con el Nº 285 "S" del 29 de enero de 1979 que aprobó la contratación celebrada con la firma Blohm + Voss. Las cuatro unidades construidas entraron en servicio entre 1983 y 1984 conformando la 2ª División de Destructores La serie la componen los siguientes navíos: ARA Almirante Brown (D-10) ARA La Argentina (D-11) ARA Heroína (D-12) ARA Sarandí (D-13)






La ARA está consituida en su flota de combate por; 4-destructores. 9-corbetas. 6-lanchas rápidas lanza misiles 2-patruleros multipropósitos 1-transporte multiproposito 5-avisos 3-transportes 1-buque tanque 1-buque logistico 1-buque de carga y desambarco anfibio (comprado, todavia no está en servicio) 6 - o 9 ) PAM- patrulas de alta mar de fabricación nacional, en construccuçión (corbetas sin armas, pero con los módulos listos para equiparlos rápido) 3- submarionos (dos más en construcción) 12-SUE (4 operativos y 8 en reserva- para no gastar horas)


En 1982 se inicia la botadura de seis corbetas clase MEKO 140 de 1.200-1.400 toneladas construidas en Río Santiago a razón de una por año, con demoras en las últimas dos de ellas. Sus nombres: “Espora”, “Rosales” “Spiro”, “Parker”, “Robinson” y “Gómez Roca”. Se construyeron en AFNE siguiendo diseños alemanes basado en la clase portuguesa “Joao Coutinho” y tienen capacidad antisubmarina, defensa antiaérea y misiles Exocet MM 38, son marineras y se adaptan muy bien al control de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina , disponen de plataforma de helicópteros, pero no hangar, habiéndose previsto sin embargo la construcción de uno plegable.


Luego de Malvinas se incorporaron dos submarinos clase 1700: “Santa Cruz” y “San Juan” construidos por Thyssen de Alemania. Estos submarinos de 2.100-2.300 toneladas tienen muy alta performance y dentro de la variedad de los submarinos eléctricos convencionales estos representan una alta capacidad operativa. Otros cuatro se hallaban en esos años en construcción en el Astillero Domecq García.


Los MEKO son buques modulares, es decir que su está hecho para que se le cambien los sitemas de armas y operación completos sin ninguna modificiación y en corto tiempo, extendiendo la vida útil delas unidades navales.Los destructores Meko 360 de la Armada Argentina, así como sus corbetas Mekor 140 son unidades modernas con una vida útial extendible hasta, por lo menos, el 2020/30.Sus sistemas antisuperficie no están en absoluto desactualizados. Los Misiles Exocet MM 40 en servicio, comprados a Aerospatiale en versión I, hoy son del Block II modernizados localmente por CITEFA. Lo que si deja que desear es la defensa antiaérea que clama por nuevos misiles, radares y electrónica. Aún así la defensa antiaérea debería, obviamente realizandose si o si esa modernización, derivarse a fragatas antiaéreas, actualmente inexistentes en nuestra FLOMAR. Quizás Meko's para seguir con una fluida interoperatividad y facilidad de operación, además de la posibilidad de armarse nuevas unidades localmente.Las corbetas pueden repotenciarse con módicas partidas y muy fácil y rápido, cambiar sos MM-38 por MM-40, actualizar los SAM's y electrónica, etc. La respuesta es si, vale la pena invertir en la modernización de media vida de la familia Meko. Algunas corbetas tienen 8 y 1 año de vida.Ya en el 2030 la familia Meko sería obsoleta


Lo que necesita la ARA es rápido la potenciación de los SUE a SEM y reforzar su número con los SEM que se radirarán en Francia. *Unificar todos los Exocets a la versión MM-40 Block III. *Adquirir nuevos helos navales.*Adquirir al menos 2 fragatas antiaéreas.*Tener dos LPD o LPH para el IMARA.*Trabajar por tener un CV propio de 30.000 tn antes del 2020. *Terminar los dos Tr-1700.












1 comentario:

Edu dijo...

Hola amigo la verdad muy interesante la informacion ingresada.
Me gustaria pedirte si podes conseguir la historia del "Belgrano" undido en la guerra de Nuestras Malvinas, desde ya muchas gracias y segui asi.
Un abrazo.